
Desde hace varias décadas, Disney ha ocupado el lugar entre las compañías más grandes del entretenimiento, distinción en la que también se encontraba Fox antes de ser comprada por la empresa creadora de Mickey Mouse. A pesar de ser algo que sucedió hace no mucho tiempo, este trato se ha convertido en uno de los mayores pactos de la historia de Hollywood teniendo varias ramificaciones y un impacto comercial hasta el día de hoy.
¿Cómo Disney compró Fox?
En el 2017 se anunció el interés por parte de Disney de adquirir Fox y después de un año de negociaciones. En las cuales hubo una guerra de ofertas con Comcast, se anunció que el miércoles 20 de marzo del 2019 se haría efectiva la compra de Fox por Disney por la suma de 71.300 millones de dólares.
Durante el proceso de compra, el Departamento de Justicia tuvo que comprobar que no se incumpliesen las leyes antimonopolio. Investigación que tanto Comcast como Disney pasaron y provocó que su conflicto por ver quién ganaba la venta se acentuará.
Sin embargo, uno de los problemas más grandes de está absorción fue que la demanda de trabajo de Fox se redujera, provocando que más de 4.000 empleados tuvieran que ser despedidos. Hasta ahora, Disney no ha revelado las ganancias exactas que ha conseguido con la compra de Fox.
¿Qué ganó Disney comprando Fox?
Con la compra de Fox, Disney obtuvo las licencias de varias franquicias y series populares como Los Simpsons, Los 4 Fantásticos, Los X-Men. Alien, Predator, La Jungla de Cristal, American Horror Story, Deadpool, El Planeta de los Simios, y la marca de National Geographic. Siendo todas añadidas a la plataforma de Disney Plus.
De hecho, fue precisamente para aumentar el contenido de Disney Plus e intentar superar a Netflix como la mayor plataforma de streaming. Una de las principales razones de esta compra, situación que se ha dado a medias al ser Disney Plus uno de los servicios de suscripción más populares del mundo. Pero, hay otros beneficios que la compañía ha obtenido, tales como:
Mayor alcance geográfico
Gracias a los intereses de Fox en varios conglomerados como Tata Sky, Star India, Sky y Endemol Shine Group. Así como su variedad de canales deportivos, ha supuesto que Disney pudiera acceder a nuevos mercados que la ha convertido en una verdadera compañía de entretenimiento a nivel global.
Aumento en las escalas
Puede que muchos no lo noten, pero otras compañías han venido haciendo otras fusiones o ha intentado tratos para hacerlo, aparte de Disney y Fox. Como un acuerdo pendiente entre AT&T y Time Warner, o los tratos de Netflix con otras marcas para producir nueva programación. Esto ha hecho que, de alguna forma, la industria del entretenimiento se vaya consolidando poco a poco, lo que terminará dando como resultado que pueda ofrecerse al público contenido de mejor calidad, aumentando en consecuencias las expectativas que podrían tener con nuevos productos.
Extender su legado
Según el entonces presidente de Disney, Bob Iger, la compra que ha realizado la compañía a Fox. Así como su adquisición de otras empresas como Lucasfilm, Pixar o Marvel, buscan que Disney se siga manteniendo como el gigante de la industria que es. Al mismo tiempo que extiende su legado en décadas venideras. Una declaración que podría indicar que en próximos años, Disney podría repetir este proceso de venta con otras compañías. Aunque no se sabe si tendrán el mismo poder que Fox.