
Una de las noticias más grandes del mundo de los videojuegos se ha dado en este 2022 cuándo Microsoft anunció que compraría Activision Blizzard, esto por una cantidad mayor a unos 68 mil millones de dólares, luego de haber comprado hace unos años a Bethesda por unos 7500 millones de dólares. Con esta compra Microsoft sería la dueña de franquicias como Call of Duty, World of Warcraft y Diablo.
Esta es una compra que emociona a muchos videojugadores, pero que ha sido enormemente criticada por otras empresas del sector, en especial Sony PlayStation. Pero, ¿Qué es Activision Blizzard y en que afecta su compra por parte de Microsoft?
Activision Blizzard
Esta es una empresa de videojuegos estadounidense que cuenta con licencias como Call of Duty, Tony Hawk, Guitar Hero, Skylanders, World of Warcraft, Diable, Starcraft, Overwatch, y mucho más. Pero además debemos recordar que hace algunos años Activision Blizzard compró King y cuenta con el popular juego de Candy Crush Saga bajo su nombre.
Actualmente la compañía cuenta con unos activos que superan los 19 mil millones de dólares junto a un capital social de más de 12 mil millones de dólares. Sus ingresos superan los 6400 millones de dólares quedando su beneficio económico en unos 1600 millones de dólares. Esto según cifras del año 2019.
La compañía se encuentra en activo y sigue renovando sus juegos, uno de los más esperados es Diablo IV, un juego que muchos fans de la saga espera, pero que a pesar de que será de Microsoft, podremos verlo multiconsolas en su salida en el año 2023.
¿Qué implica esta compra?
Al oficializarse la compra de esta compañía por parte de Microsoft, la compañía estadounidense se haría también con “Warcraft”, “Diablo”, “Overwatch”, “Call of Duty” y “Candy Crush”, entre otras grandes franquicias más. Esto no solamente le daría a Microsoft muchos juegos de renombre, sino que ayudaría a incrementar enormemente su catálogo de videojuegos.
Entre las noticias que más emociona a los fanáticos de Microsoft es que con esta compra podrían llegar al servicio de Game Pass, servicio que cuenta con más de 26 millones de usuarios hasta la fecha, estos juegos mencionados, juegos que podrán no solo jugarse en consolas Xbox, sino también en pc y en dispositivos móviles a través del servicio de juegos en la nube.
Phil Spencer, uno de los máximos responsables de Microsoft Gaming, comentó lo siguiente sobre esta compra, “Como empresa, Microsoft está comprometida con nuestro camino hacia la inclusión en todos los aspectos del juego, tanto entre los empleados como entre los jugadores. Valoramos profundamente las culturas individuales de los estudios. También creemos que el éxito creativo y la autonomía van de la mano con el tratamiento de cada persona con dignidad y respeto. Este es el compromiso de todos los equipos y de todos los directivos. Estamos deseando extender nuestra cultura de inclusión proactiva a los grandes equipos de Activision Blizzard”.